- Oficinistas imaginan el futuro de las empresas y los espacios de trabajo dentro de la próxima década en estudio de Ericsson.
- 2 de cada 3 tomadores de decisiones piensan que para 2030 sus colaboradores trabajarán desde cualquier lugar, utilizando tecnología celular y la nube.
Ericsson, compañía líder mundial en telecomunicación, publicó su estudio “El Futuro de las empresas: El camino de la digitalización hacia la rentabilidad y la sostenibilidad”[i], en el que identifica las 6 principales tendencias que enfrentarán las empresas en 2030, así como sus diversos efectos, de acuerdo con las expectativas de trabajadores administrativos y responsables de la toma de decisiones TIC en 11 mercados, incluyendo Latinoamérica.
“Con el futuro que implica el trabajo remoto, la desmaterialización y mayores ambiciones internacionales, las empresas actuarán tanto a nivel local como global. Serán más locales ya que sus empleados pasarán menos tiempo viajando y la mayor parte de su trabajo en sus lugares de residencia. Además, con la digitalización las empresas se apoyarán en la tecnología móvil y la nube, para ser más rentables y sostenibles. La realidad extendida (XR) y la conectividad celular 5G serán los habilitadores clave en la desmaterialización, y la 5G se convertirá en una plataforma de innovación”, dijo Catalina Irurita, VP de Marketing, Comunicaciones y Relaciones Corporativas de Ericsson para el Norte de Latinoamérica y el Caribe.
Las 6 tendencias de las empresas del futuro, de acuerdo con el estudio de Ericsson, son:
- La empresa digitalizada
Los encuestados señalan a la digitalización como un paso clave para una mayor rentabilidad y mejor sostenibilidad. 68% de los responsables de la toma de decisiones cree que la disposición a la transformación es de suma importancia para el éxito de las empresas para 2030. El mismo porcentaje considera muy importante el acceso a capacidades de análisis y minería de datos.
Actualmente, 7 de cada 10 empresas encuestadas se encuentran a la mitad o más allá en sus planes de digitalización. Cerca de la mitad de los tomadores de decisiones encuestados mencionan la productividad y la rentabilidad entre los principales beneficios de la digitalización, mientras que 4 de cada 10 destacan la sostenibilidad.
- Trabajo a distancia
Para 2030, los encuestados esperan que cerca del 60% del trabajo administrativo se realice fuera de las instalaciones de la empresa. Por su parte, 6 de cada 10 tomadores de decisión dicen estar muy satisfechos con la capacidad de hacer recortes de gastos mediante el trabajo a distancia, e incluso 66% creen que para entonces la gran mayoría de las reuniones serán virtuales. 43% va un paso más allá, estimando que ya no habrá ninguna oficina física y todo el trabajo se realizará de manera remota.
Por lo tanto, es probable que una disminución en los desplazamientos y las emisiones de CO2 sea el impacto de este cambio, como se vio durante la pandemia de COVID-19.
- Realidad Extendida y 5G
Se espera que el uso empresarial de la realidad extendida (XR) y 5G crezca en más del 50 por ciento en la próxima década. Los trabajadores administrativos piensan que el trabajo a distancia podría ser más inmersivo; casi la mitad de los encuestados están interesados en un escritorio virtual que pueda proyectarse en cualquier superficie.
2 de cada 3 tomadores de decisiones piensan que para 2030 sus colaboradores trabajarán desde cualquier lugar, utilizando tecnología celular y la nube. Cerca de 61% de las aplicaciones empresariales ya se ejecutan en la nube, cifra que aumentaría hasta un 72% en los próximos diez años.
6 de cada 10 empresas esperan utilizar dispositivos 5G y dispositivos de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV). Esto impulsaría aún más la necesidad de una conectividad celular segura, de alta velocidad y baja latencia.
- Economía colaborativa
Debido al cambiante panorama empresarial las organizaciones evolucionarán su estructura actual basada en puestos de trabajo a una basada en tareas.
2 de cada 3 tomadores de decisión encuestados piensan que el mercado local no es suficiente para encontrar el talento adecuado. 60% creen que la cantidad de empleos temporales aumentará significativamente en sus empresas para 2030.
- Expansión internacional
Si bien aproximadamente la mitad de los tomadores de decisiones están de acuerdo en que los conflictos comerciales y las pandemias seguirán siendo barreras al comercio internacional, 6 de cada 10 empresas nacionales esperan tener una base de clientes internacionales en 2030. Para entonces, 4 de cada 10 piensan que la capacidad de contratar empleados a nivel mundial será clave para competir.
7 de cada 10 tomadores de decisiones encuestados destacan a las soluciones en la nube como un factor habilitador de las actividades internacionales en su empresa.
- El camino hacia cero emisiones
Entre las empresas encuestadas, más de la mitad ya utilizan fuentes de energía renovables para la mayor parte de sus necesidades. 3 de cada 4 estiman que alcanzarán este objetivo en 2030, y solo 2% piensa que no utilizará ninguna energía renovable para entonces. Cerca del 50% de las empresas encuestadas ya están instalando paneles solares. Mientras que 8 de cada 10 tomadores de decisiones esperan ahorrar energía al adoptar soluciones en la nube.
Para 2030, 46% de los encuestados espera trasladarse en vehículos sin combustibles fósiles, o no desplazarse en lo absoluto.
Por último, la pandemia ha sido de hecho un punto de inflexión digital en el que las empresas y los empleados han visto el valor y la oportunidad del trabajo remoto y la importancia de la digitalización. Al respecto Catalina Irurita agregó: “El informe concluye que la desmaterialización será clave para una mayor rentabilidad y sostenibilidad en el futuro. En la práctica, esto puede significar mover datos y aplicaciones a la nube o cambiar de producción física a productos y servicios digitales. Adicionalmente, a pesar de que muchos están trabajando de forma remota hoy, durante la pandemia, es sorprendente que tantos esperen que el trabajo remoto continúe de manera similar para 2030”.
[i] Los datos de este estudio se recopilaron a través de 5,059 encuestas en línea realizadas durante septiembre de 2020 a personas de 18 años o más, en 11 mercados: Australia, Brasil, China, India, Arabia Saudita, Singapur, Suecia, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los Estados Unidos. Una muestra representativa de cerca de 175 millones de empleados administrativos activos en los mercados encuestados.