El tapabocas es un elemento indispensable de protección en la vida de todos; sin embargo, millones son botados o abandonados cada día en espacios públicos, generando así un grave riesgo de transmisión del COVID-19, y una amenaza para la naturaleza.
El Ministerio de Salud presenta las siguientes recomendaciones para que los tapabocas que usamos no terminen en las calles, parques, ríos o playas poniendo en riesgo la salud de todos y contaminando el ambiente.
Antes de usar el tapabocas:
• Lavarse las manos, el tapabocas debe estar limpio.
Durante su uso:
• Manipular el tapabocas desde las cuerdas o tirillas de soporte y no desde la superficie. Verificar que esté bien ajustado y cubra completamente boca y nariz.
• Lavar las manos antes y luego de la manipulación del tapabocas.
• Usar tapabocas siempre al estar con otras personas en un recinto cerrado.
Después de su uso:
• No cambiarse o retirar el tapabocas en espacios públicos, sino en el hogar o lugar de trabajo, con las condiciones para la higiene respectiva y lavado de manos necesario y con lugares adecuados para depositarlo, como canecas con tapa dispuestas para este fin.
• Lavarse las manos luego de retirar el tapabocas.
• Si es desechable: depositarlo en doble bolsa negra en una caneca destinada para su disposición.
• Si es reutilizable: lavarlo con agua y jabón una vez retirado.
Consulta más información y recomendaciones en la página web del Ministerio de Salud