El gobierno colombiano presentó hoy el Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos que buscar identificar a la población migrante, otorgarle un permiso de protección temporal y crear las normas y protocolos que le permitan al Estado...
En Vivo: lunes a viernes 7:30 am de Bogotá, Colombia
Telegram: https://t.me/libretadeapuntesnoticias
¿Qué es el Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos que anunció el Gobierno de Colombia?
El día de hoy, el presidente Iván Duque presentó el decreto que implementará en el país el Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV). Este es un mecanismo que busca acoger, integrar, proteger y garantizar los derechos y obligaciones de los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia. Este esfuerzo fue liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y la Gerencia para la frontera y la migración desde Venezuela. Como Dijo el presidente “Tenemos cerca de un millón de migrantes que no sabemos cómo se llaman, quiénes son, dónde están”, por lo cual el ETPV también permitirá conocer más a esta población. Una información que, como dijo el primer mandatario, podría tomar mejores políticas públicas sobre migración en el país.
El ETPV representa la evolución de los Permisos Especiales de Permanencia. Su entrada en vigor significará una protección a los 1.729.537 venezolanos que, según datos de Migración Colombia, viven en el país. De esta población, el 56% se encuentra en situación irregular. Y el ETPV será el mecanismo a través del cual se buscará generalizar la regularización migratoria para todos los venezolanos en el país.
¿Qué es el ETPV?
Este es un mecanismo temporal para protegerte a ti ya tu familia, como migrantes venezolanos en Colombia. Además, complementa a la figura de refugiados que existe internacionalmente.
¿Cuáles son los objetivos del ETPV?
¿A quiénes está dirigido el ETPV?
Este nuevo mecanismo está dirigido a los migrantes venezolanos que cumplan alguna de las siguientes características, léelos atentamente:
¿Cuál es la vigencia del ETPV?
El estatuto tendrá una vigencia de diez años. Esta puede prorrogarse o, por el contrario, terminarse antes, según dictamine el Gobierno de Colombia.
Registro Único de Migrantes Venezolanos bajo régimen de protección temporal
Este es un registro que se realizará durante la vigencia del estatuto y necesitas registrarte en el él para poder acceder a sus beneficios. Para poder registrarte, necesitas tener cuenta lo siguiente:
Permiso por Protección Temporal (PPT)
El PPT será el nuevo documento que se implementará gracias al estatuto y que te servirá a ti y a los demás migrantes venezolanos en Colombia.
Para poder obtenerlo, sus requisitos son:
¿Qué beneficios tiene el PPT?
¿Qué vigencia tendrá el PPT?
Lo que dure el estatuto que, como ya te dijimos, tiene una duración de diez años (a menos que el Gobierno de Colombia decida lo contrario).