Si, se despertó la JEP. Abre MiVacuna y empiezan a llegar las vacunas. Barranquilla, carnaval en casa. Transmilenio, congelado. Noticias, análisis y opinión.
En Vivo: lunes a viernes 7:30 am de Bogotá, Colombia
Telegram: https://t.me/libretadeapuntesnoticias
La JEP acredita como víctima a un soldado lesionado por una mina antipersonal
Bogotá, 04 de febrero de 2021. En el marco del Caso 05, “Situación Territorial en la región del Norte del Cauca y del Sur del Valle del Cauca", la Sala de Reconocimiento de la JEP acreditó a un soldado profesional del Ejército Nacional como víctima, por las lesiones sufridas tras la explosión de una mina antipersonal.
A través del Auto 11 de 2021, la Sala determinó que el soldado fue víctima de delitos cometidos por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado, que deben ser esclarecidos por la JEP.
El auto también señala que el uso de minas antipersonales puede considerarse como crimen de guerra conforme a las normas de DIH, aplicables en el momento de los hechos, teniendo en cuenta la naturaleza indiscriminada de estas armas y su potencial de causar sufrimientos innecesarios.
Los hechos relatados por la víctima señalan como presuntos responsables del uso de minas antipersonales al Frente Sexto de las Farc-EP, comandados por el compareciente conocido como Miguel Ángel Pascuas.
Con esta acreditación se comienza el estudio formal de crímenes de guerra cometidos por las Farc-EP contra integrantes de la Fuerza Pública, en los municipios priorizados en el Caso 05 de la Sala de Reconocimiento.
El Caso 05 prioriza las violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado interno en 17 municipios: Buenos Aires, Caldono, Caloto, Corinto, Jambaló, Miranda, Morales, Padilla, Puerto Tejada, Santander de Quilichao, Suarez y Toribío, en el departamento del Cauca. Y Candelaria, Florida, Jamundí, Palmira y Pradera, en el departamento del Valle del Cauca.
En este Macrocaso se han acreditado 83 sujetos colectivos que reúnen a 34 pueblos indígenas, 47 consejos comunitarios y 2 organizaciones de víctimas. Todos estos sujetos colectivos reúnen a más de 180.000 víctimas. También se ha acreditado al territorio ancestral y colectivo, e individualmente a 67 personas.
|